top of page

AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Este tipo de aguas que han sido utilizadas o alteradas en procesos productivos, comerciales o de servicios,  por lo tanto contienen contaminantes específicos del tipo de industria que las generó, las aguas residuales industriales presentan una gran variabilidad en su composición y volumen, lo que las hace particularmente complejas de tratar.

En HM Ingeniería ofrecemos:

LEVANTAMIENTO EN SITIO

Este proceso implica la recopilación y análisis de datos como son:

1. Definición del área de estudio y sus límites

​​

2. Recopilación de datos climáticos:

​​

3. Evaluación del agua a tratar:

  • Caudal

  • Calidad del agua

4. Evaluación de los usos del agua:

  • Demanda y retorno de agua

5. Balance de hídrico

Analisis

CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

La caracterización de agua implica un proceso sistemático de análisis de sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Esta caracterización es fundamental para:

  • Diseñar y optimizar plantas de tratamiento: Entender la composición del agua residual permite seleccionar los procesos y tecnologías adecuadas.

  • Evaluar la eficiencia del tratamiento: Monitorear los parámetros antes y después del tratamiento para evaluar el proceso y verificar si se cumplen los límites de descarga.

  • Identificar fuentes de contaminación: Determinar los tipos de contaminantes y su origen.

  • Cumplir con la normativa ambiental: Asegurar que las descargas de agua tratada cumplan con los límites establecidos por las autoridades.

  • Evaluar el impacto ambiental: Predecir los efectos de la descarga en los cuerpos receptores.

 

Mejores propuestas

DISEÑO Y PROYECTO EJECUTIVO

Diseño

En esta fase se definen los procesos y el esquema general de la planta para establecer el esquema de tratamiento, dimensionar los principales componentes y definir la configuración general de la planta.

Actividades clave:

  • Selección del tren de tratamiento

  • Dimensionamiento preliminar

  • Balance de masa y energía

  • Diagramas de flujo de proceso (DFP)

  • Diagramas de instrumentación y tuberías

  • Estimación de costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX)

  • Definición de requisitos de energía, químicos y personal.


Tenemos por objetivo generar todos los documentos técnicos, planos y especificaciones detalladas que permitan la cotización, contratación y construcción de la PTAR.

  • Diseño de sistemas de aireación, bombeo, agitación, etc.

  • Balance de lodos y sistema de manejo de lodos.

  • Ingeniería Eléctrica:

  • Diagramas unifilares

  • Subestaciones, centros de control de motores (CCM) y tableros de distribución.

  • Ingeniería de Instrumentación y Control (Automatización)

  • Entregables:

  • Memoria de cálculo y descriptiva

  • Juego completo de planos constructivos (civil, estructural, hidráulico, mecánico, eléctrico, instrumentación).

  • Cuantificación de materiales y volúmenes de obra (catálogo de conceptos).

  • Presupuesto detallado de obra, Programa de obra.

  • Manuales de operación y mantenimiento preliminares.

  • Análisis de Riesgos Operacionales (HAZOP).

Objetivo: Construir con la mejor calidad las plantas de tratamiento de aguas residuales tomando consideraciones de acuerdo a los especialistas en tratamiento de agua.

Después de realizar la ingeniería se construye la planta de tratamiento con los estándares mas altos de calidad y seguridad.

Objetivo: Equipar de una forma adecuada las plantas de tratamiento

Toda planta de tratamiento de aguas residuales debe de contar con el equipo adecuado para que se evite el gasto excesivo de energía y este adecuadamente diseñada, HM Ingeniería analiza y propone las energías alternativas a utilizar así como el equipo mas adecuado. 

Objetivo: Empezar la operación y estabilización del sistema.

Después de la construcción de la planta es importante empezar un protocolo para comenzar la operación de la planta por lo cual HM Ingeniería ofrece la operación y estabilización.

bottom of page